Como hemos señalado antes, el Tai Chi puede tener un carácter marcial externo o un carácter marcial interno. Ambas manifestaciones son muy importantes porque a la vez se necesitan y se complementan para entrar a formar parte de lo que es en realidad el Tai Chi.
En el carácter interno se trabaja de una forma importante con nuestra propia energía, pero que no aumenta o disminuye para le regulación de la misma en órganos, vísceras, para los:
- Sistemas: nervioso, cardiovascular y endocrino, digestivo ..etc,
- Tejidos: tendíneo vascular, muscular, ..etc como lo hace el Qi Gong.
En el carácter externo trabaja sobre todo la musculatura y los reflejos con movimientos rápidos y con la debida armonía del cuerpo y la mente.
Su verdadero objetivo es el de trabajar la energía interna para luego trasladarla con movimientos corporales hacia el exterior con el fin de atacar o defenderse. Es decir, es un arte marcial.
Sin embargo, podemos decir, que el trabajo de la energía interna (movimientos lentos, suaves y continuos) beneficia el estado general de toda persona que lo practica porque fluye como un todo buscando la armonía de todo el cuerpo y la mente.
A continuación exponemos un análisis realizado por Nuria Leonelli con una experiencia de más de 15 años en la práctica e investigación del Taijiquan y QiGong en donde los compara y los diferencia.
Tabla!!!!!!